Súmate a la lucha, detecta a tiempo
Al principio de mi vida profesional tuve la oportunidad de trabajar en un hospital rural, en un municipio al interior del Estado. Mi trabajo estaba enfocado principalmente a abordar temas de sexualidad y salud reproductiva, con adolescentes y grupos prioritarios.
Trabajar en el área de salud me permitió sensibilizarme y hacerme más consciente de nuestra responsabilidad en el cuidado de nuestra salud, y aunque mi interés principal es la salud mental, la salud física me parece igual de importante.
Hoy con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mamá me perece necesario promover la autoexploración mensual y/o anual, según nuestra edad. Al no poder prevenir el cáncer de mamá, lo que nos corresponde es hacer una detección oportuna, una detección temprana, una detección a tiempo, una detección que pueda salvarnos la vida. Estando en el hospital me tocó conocer casos muy avanzados, que a mi parecer en la actualidad no deberían seguir ocurriendo.
Sé de las carencias económicas e institucionales que tenemos como país, que algunas poblaciones están o estamos en situación más vulnerable que otras. Pero algunas otras tenemos toda la información al alcance de nuestra mano con nuestro celular, con los buscadores digitales.
Pero... ¿Qué pudiera facilitarnos hacer ese pequeño ejercicio?, ¿Cuál podría ser el recordatorio efectivo cada mes, cada año?
Muchas veces nos enfocamos en el miedo, en la pérdida, en no morir. Pero a algunos el miedo en lugar de moverlos, los paraliza más.
¿Cuál sería un motivo que nos invite a querer vivir?, ¿Cuáles son los planes que aún queremos desarrollar?, ¿Quién es esa persona importante que nos impulse a cuidar nuestro cuerpo?
El bienestar físico, al igual que el mental, implica compromiso y constancia de nuestra parte. Encontremos "ese algo" que nos invite y nos aferre a la vida.
Psic. Cynthia Sosa Infante, M.P.
Buscadora de Posibilidades
Comentarios
Publicar un comentario