Entradas

¿Cuál es tu forma de florecer?

Imagen
A veces florecemos de forma fácil... Otras veces florecemos con ayuda... A veces florecemos cuidadas y acompañadas con todo tipo de protección... Otras veces florecemos lenta y pausadamente a nuestro ritmo... A veces florecemos todo el año, ...y otras sólo por temporada.  A veces florecemos para otras y otros... Y a veces florecemos de forma silvestre, sin importar quien nos vea. A veces no nos queda más que florecer en la adversidad, incomodando y sin pedir permiso. ¿Cuál es tu forma de florecer? Recuerda, florecer bonito. Envíame un mensaje si deseas volver a ti, recuperar tu maravillosa vida  y reconectar con tu poder personal y único.  Envíar un mensaje aquí Me encantará acompañarte a florecer.  Psic. Cynthia Sosa Infante Terapeuta de mujeres   

Me comprometo conmigo 💙

Imagen
  Me comprometo conmigo misma.   Me comprometo a vivir cada día, la vida que quiero vivir.  Me comprometo a seguir soñando con los ojos abiertos.  Me comprometo a trabajar por alcanzar mis sueños.  Me comprometo a rodearme de personas con quienes florecer juntas.  Me comprometo a escuchar lo que mis emociones quieren decirme y cuidar de ellas.   Me comprometo a cuidar mi cuerpo con amor.   Me comprometo a ser paciente y confiar en que los resultados esperados llegarán.  Me digo sí, una y otra vez.   Me comprometo a florecer bonito. Y tú, ¿A qué te quieres comprometer contigo misma? Envíame un mensaje si deseas crear un compromiso contigo hacia una vida más disfrutable o iniciar un proceso terapéutico:  Agendar una cita o enviar mensaje aquí.   Me encantará acompañarte en tu compromiso a florecer.  Psic. Cynthia Sosa Infante Terapeuta de mujeres y parejas

Disfrutar más la vida

Imagen
—¿Te gusta tu trabajo? Fue la pregunta de una clienta esta semana.  Sin dudarlo respondí: —¡Me encanta! Y la pregunta vino porque, desde su perspectiva, relaciona mi trabajo con la tragedia. Reconozco que mucho tiempo tuve una idea similar sobre mi trabajo como psicoterapeuta. Pensaba en lo terrible que era que las personas tuvieran que acudir a mí, ya que eso implicaba que algo malo estaba pasando en sus vidas.  Afortunadamente, mi perspectiva ha cambiado.  —Yo no trabajo con las tragedias de las personas. Yo las acompaño a florecer. Agregué.  No quiero decir con esto, que niegue el dolor o las circunstancias adversas que atraviesan las personas que acuden a psicoterapia conmigo. Lamentablemente, algunas son muy fuertes y muy dolorosas. Sin embargo, he elegido una forma de acompañar ese dolor que, para mí, hace una diferencia.  Además de acompañar a florecer, me gusta pensar mi trabajo como una invitación a disfrutar más la vida. No siempre hay dolor y tragedia...

Florecer... otra vez

Imagen
  Desde hace 5 años, el tema de Florecer me ha tenido fascinada. Me emociona la idea de que las personas que acuden a psicoterapia conmigo puedan encontrar y desarrollar lo mejor de sí mismas. Me ilusiona que logren sentirse plenas y radiantes, disfrutando más su vida.  En esta ocasión, yo he florecido.  Y no es que haya dejado de hacerlo, ya que para mí el florecer es un proceso cíclico que pasa por muchas etapas y momentos, algunos luminosos y llenos de fuerza, y otros más oscuros que sientes que te marchitas. Nuevos brotes me acompañan hoy. Con alegría les comparto que he desarrollado mi propio modelo de bienestar:  Florecer .  Basada en mi experiencia acompañando a mujeres y madres, e integrando mucho de lo que he aprendido estudiando y capacitándome continuamente, he conjuntado 8 elementos con los que he estado promoviendo el bienestar y vidas más disfrutables. Estos 8 elementos son los  nutrientes  que han estado guiando mi vida personal y profes...

¿Qué haces ahí?

Imagen
¿Qué haces ahí? Es la pregunta que muchas no queremos decir, y mucho menos oír, pero es una pregunta que puede transformar nuestra vida invitándonos a reconocer que estamos en un lugar en el cual, tal vez, nos sentimos miserables. Pensamos que esto aplica para contextos diversos: un trabajo, un grupo de amigxs, la casa familiar de origen, pero el día de hoy queremos enfocarnos a las relaciones de pareja. Estamos tan orientadxs y se nos educa a encontrar al "amor de nuestras vidas", que en aras de vivir ese gran amor, terminamos soportando relaciones desiguales en las cuales sólo una de las partes involucradas es quien "ama" y se preocupa del bienestar en la relación. Cada quien sabe lo que encuentra en las relaciones en las que elige estar, y desde fuera no podemos verlo. Sin embargo, ¿Qué pasa cuando somos nosotrxs mismxs quienes hemos dejado de sentirnos a gusto en la relación?. ¿Qué pasa cuando empiezan a ser más los momentos de malestar que de bienes...

¿Aceptar o no aceptar? Esa es nuestra cuestión.

Imagen
Muchas veces, con frecuencia oímos, o decimos, que sólo hasta que aceptemos algo, ya sea como somos o como es alguien, ya sea alguna situación, condición o adversidad, ya sea el “así es la vida”, y cosas por el estilo, tendremos bienestar y por fin seremos felices. Sin embargo, queremos compartirte porque nosotras últimamente no nos sentimos cómodas con la palabra aceptar. No queremos aceptar. Y no queremos invitar a nuestros clientes y consultantes a aceptar sus situaciones. Estamos consciente del hecho de que algunos modelos psicológicos proponen esto como una de sus metas de salud mental, pero pensamos que deja únicamente la responsabilidad de ese bienestar en la persona que “está mal” o se siente mal y se ve en la necesidad de acudir a consulta para sentirse mejor. Pero, ¿qué hay de los contextos y las circunstancias en los que aquellas personas desarrollan esos malestares?; ¿qué pasa con las condiciones que oprimen, discriminan, violentan, minimizan, invalidan? Esas no las v...

Soy psicóloga y también tengo miedo

En días pasados tuve la desafortunada experiencia de ser víctima de un robo.  Si nos enfocamos en las cosas materiales pudiera decir que los costos fueron menores. Pero... ¿cómo le pongo precio a mi tranquilidad?, ¿cuanto cuesta el dejar de visualizar la ventana rota aún cuando se ha reparado?, ¿dónde está la factura del miedo que experimenté? Ese evento no sólo movió mi cotidianidad sino que retó todo mi ser y mucho de lo que creo, mi trabajo y lo que aspiro a ser. Por un lado retó mi ética relacional, ¿cómo no pensar en culpables individuales cuando se me ha "atacado" directamente?, ¿de qué forma soy yo responsable de mi propio robo siendo parte de un sistema?, ¿qué otras voces puedo invitar ante este suceso?, ¿puedo pensar de forma relacional en este evento personal? creo estas preguntas estarán rondando un rato en mí. Por otro lado, muchas veces he dicho a mis clientes que hay que abrazar las adversidades como oportunidades, aprendizajes y retos, y sí me hice la p...